sábado, 12 de noviembre de 2011

DEFENSA DEL EPÍLOGO


Siempre que mando leer un libro a mis alumnos, me suelen hacer la misma pregunta: ¿El epílogo hay que leerlo?...
Yo les contesto siempre que sí, que el "epílogo", igual que el prólogo, es una parte esencial de una obra literaria.
Aunque parece un apéndice innecesario, un añadido que no aporta nada, el "epílogo a veces esconde la clave para interpretar un libro.
Imaginad una película a la que han quitado la última escena...Pues lo mismo.
Por eso defiendo al "epílogo", aunque nos entren ganas de quitarlo o de saltárnoslo por pereza.
No siempre se acaba un libro con el punto final.

viernes, 11 de noviembre de 2011

¡EN LAS LIBRERÍAS!


Desde que el escritor pone punto final a su novela, hasta que la ve puesta a la venta en una estantería de una librería, suele pasar años, uno por lo menos.
Eso produce - por lo menos a mí- una extraña sensación de extrañamiento y, a la vez, de felicidad.
"La espiral de los sueños" ha llegado, por fin, a las librerías. Ha llegado a la meta, al final del proceso editorial.
Os dejo las primeras librerías donde la venden, por si alguien está deseando hacerse con ella  para  leerla.
Ya me diréis lo que os parece, aunque la editorial os guarda una sorpresa final, que ya os contaré.
Aquí esté el enlace de la web "TODOS TUS LIBROS":

http://www.todostuslibros.com/libros/espiral-de-los-suenos_978-84-9840-556-9



lunes, 7 de noviembre de 2011

¡ YA ESTÁN EN CASA!


Siempre es emocionante el momento en que llegan a casa los primeros ejemplares del libro que acabas de publicar.
Es un instante mágico, como cuando de pequeño abríamos los anhelados regalos de los Reyes Magos.
A los que nos gustan los libros de papel, no nos basta   sólo con leerlos, sino que necesitamos tocarlos, acariciarlos despacio, sopesarlos con las manos.
Es un  pequeño placer, que el libro digital no puede ofrecer.
La portada del libro me gusta mucho. Es obra del ilustrador  Fernando Ferreiro.
Da  a la novela un aire muy actual y moderno.
Ya sólo falta el único paso, que llegue pronto a las librerías.

sábado, 5 de noviembre de 2011

EN EL TIRAMILLA


Parece que "La Espiral de los Sueños", a pesar de haber salido a la venta tan solo hace unos días, está teniendo bastante eco en los blogs y revistas digitales dedicados a la Literatura Juvenil.
El diario "El Tiramilla" menciona su lanzamiento y lo incluye en la relación de libros juveniles publicados en España en noviembre de 2011. Os dejo el enlace:

http://eltiramilla.com/lanzamientos-noviembre-2011/comment-page-1/#comment-1924

Gracias al equipo de EL TIRAMILLA, sobre todo a Alberto L. Martínez, encargado de la sección "Catálogo de novedades".

viernes, 4 de noviembre de 2011

RESEÑA LIBROS JUVENILES / LA ESPIRAL DE LOS SUEÑOS

Poco a poco van apareciendo las primeras reseñas de "La Espiral de los Sueños". Esta vez ha sido el escritor Julio César Romano en el prestigioso blog Libros Juveniles, especializado en LIJ.

Os dejo el enlace, por si queréis leerla completa:
http://librosjuveniles.blogspot.com/2011/11/la-espiral-de-los-suenos-miguel-luis.html

De la crítica, me gusta sobre todo su impactante inicio:

"A veces el tiempo se convierte en una espiral que nos atrapa y nos conduce a otras épocas. Sucede cuando los recuerdos se avivan y el pasado, como un fantasma, nos envuelve entre sueños. Eso es lo que ocurre con la última novela del escritor Miguel Luis Sancho".
Yo mismo no lo podría haber dicho mejor. Muchas gracias, Julio.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

¡YA ESTÁ AQUÍ!

Con un poco de retraso con respecto a lo que estaba previsto, mi última novela  juvenil, "La espiral de los sueños", ya está por fin a la venta.  Como podréis imaginar, me hace muchísima ilusión. Todavía no ha llegado a mi buzón de casa, pero pronto lo hará. Estoy seguro. Mientras llega a su destino, os dejo el enlace de la página de la editorial. Allí podréis leer una breve reseña del libro:


Del texto de la contraportada, destacaría el párrafo siguiente, que resume el espíritu de la novela:

En una excursión por el alto del León, en la sierra de Madrid, Gonzalo y Manuel se encuentran a un misterioso personaje venido de otra época: un soldado republicano que luchó allí durante la guerra civil y que les hace entrega de un enigmático diario. A partir de su lectura, los dos muchachos irán descubriendo su malograda historia, su amor por Lucía Marzal y, sobre todo, la existencia de un valioso colgante en forma de espiral que sellaba su cariño. También aprenderán cómo la guerra arrastró a tantos jóvenes hacia la violencia, la intolerancia y el fanatismo.

Ahora solo espero que la novela se difunda todo lo posible y  que os guste. 



martes, 1 de noviembre de 2011

SOBRE LA MUERTE Y EL MÁS ALLÁ


"La pérdida de un ser querido" es un tema quizás poco tratado en la Literatura  Infantil y Juvenil. En principio, se trata de un terreno escurridizo, poco propicio para la aventura y, mucho menos, para la fantasía.
¿Cómo desarrollar una historia de ese tipo, sin caer fácilmente en lo sentimental?
Cuando todavía era un escritor inexperto, sin ninguna obra publicada, se me ocurrió escribir una novela sobre la muerte y el más allá.
La protagonista del libro se llamaba Cecilia y buscaba sin descanso un águila, que había aparecido de forma misteriosa en su ciudad. Ella no sabía que ese pájaro era un mensaje o símbolo de su tío, que se encontraba muy enfermo, y que le iba a indicar el camino para desplegar las alas y remontar el vuelo.
La novela, a pesar de estar publicada en 2008, se sigue leyendo en los colegios e institutos. El mes pasado dos lectoras infantiles me han dicho, de forma espontánea,  el mismo piropo: que es un libro muy bonito. Me llené de orgullo.
Y tienen razón.
Puede que haya escrito libros técnicamente mejores o más elaborados o más difundidos, pero ninguno tan emotivo y hermoso como el primero que publiqué: Donde vuelan las águilas.

La festividad de Todos los Santos es un día muy apropiado para acordarse de él.