viernes, 23 de diciembre de 2011

¡ES NAVIDAD!


¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!

¡Que el AÑO 2012 traiga muchos proyectos y libros a todos!!

Os dejo como felicitación un vídeo navideño de Rosana, en concreto una actuación a la que asistí más o menos por estas fechas el año pasado.

Un abrazo


miércoles, 21 de diciembre de 2011

UN LIBRO SEMPRE...TAMÉN NO NADAL


Las bibliotecas de Cambre dependientes de la Concejalía de Cultura editan una nueva guía en la que recomiendan por edades libros que destacan tanto por su calidad como por su popularidad. La elección de estas ediciones ha sido llevada a cabo por profesionales docentes y técnicos de la concejalía. Entre ellos destacan obras como “Libertad” deJonathan Franzen, “La Casa de la Linterna”, de Carlos Castro, o “La Espiral de los Sueños” de Miguel. L. Sancho.

            Asimismo, la guía recomienda también cómics  como “El secreto del unicornio” (Herré), CDs como “21”, de Adele o The Element of  Freedom de Alicia Keys y hasta una gran colección de películas como la galardonada  “El Discurso del Rey” o “El Sueño de Iván” de Roberto Santiago. La nueva guía se repartirá en los colegios, bibliotecas, centros sociales y en el concello. Además estará expuesta en la web del concello. Todas las obras estarán a disposición del público en las bibliotecas municipales.


lunes, 19 de diciembre de 2011

EL REGRESO DE PETER PAN


                

El regreso de Peter  Pan  
Vicente Muñoz Puelles
Editorial Oxford . Colección El Árbol de la Lectura. 
Mayo, 2011
Serie infantil  + 10 años

                Peter Pan, el niño que no quería crecer, siempre será un grave peligro para los jóvenes. Un niño indisciplinado y caprichoso, bravucón e irreverente, que alentará a otros a imitarlo y seguirlo. “Una especie de flautista de Hamelín, convertido en héroe juvenil”, como afirma con acierto Muñoz Puelles.
                La acción de la novela se localiza en Inglaterra durante la II Guerra Mundial. Bajo los temibles bombardeos de la ciudad de Londres, en un modesto teatro, se representa una versión especial de las aventuras de Peter Pan, en la que  el  Capitán Garfio aparece caricaturizado  del  siniestro Adolf Hitler. Cuando dicha representación llega a los oídos del Führer,  éste entra en cólera  y ordena acabar con la obra de teatro  y con el  provocador mito del niño que no quiere crecer.
                Para ello, el servicio de propaganda del III Reich contacta con el decadente escritor Erich Kästner –  autor de cuentos para niños y traductor de Peter Pan al alemán- para que escriba  una novela en la que el Capitán Garfio resulte ser el bueno de la historia y  su antagonista reciba su merecido castigo. Kastner no tiene elección y comienza a escribir el libro…  Ese será el punto de partida del regreso de Peter Pan,  junto a Wendy y su familia.
                La novela de Muñoz Puelles debe entenderse como un homenaje a la obra de J.M. Barrie, con motivo de los cien años de su publicación. El autor nos ofrece una versión del mito donde la Historia y la ficción se mezclan de forma inteligente y divertida. De forma constante,   Muñoz Puelles juega con los personajes y escenarios de la novela original; pero siempre lo hace de una manera libre e imaginativa, dando lugar a una obra literaria fresca y entretenida.
                En este  “regreso de Peter Pan”, el héroe se convierte en un símbolo del espíritu juvenil,  libre e independiente, que ama la vida.  “Adolfo Garfio”  o el  “Capitán Hitler”, su enemigo en  la novela, representa todo lo contrario: la irracional defensa del orden y la disciplina.
                En el fondo, el autor nos plantea una reflexión sobre  cómo queremos que sean los jóvenes del futuro.  Nos  recuerda que Peter Pan regresa siempre, aunque lo haga tarde. Y que  siempre habrá  un malvado  “capitán",  deseoso de presentar al héroe juvenil como un personaje abominable.
                En definitiva, un buen libro  de aventuras, que recrea de forma acertada el motivo del niño que no quiere crecer.  Quizás algún lector exigente argumentará en contra de la novela  que toma prestados los temas y los personajes del  libro original… Pero conviene también recordar  que la historia de la Literatura consiste precisamente en eso: en jugar con las palabras y con los motivos literarios con inteligencia y buen gusto.
                

domingo, 18 de diciembre de 2011

LIJ DE CALIDAD

Solohijos.com, un portal de Internet dirigido especialmente a padres, ha realizado una selección de libros para "enriquecer"  a los hijos durante esta Navidad.

 Mi última novela La espiral de los sueños aparece en la lista de títulos recomendados a partir de 12 años. La reseña, aunque breve, es positiva. Os la dejo por si la queréis leer:

La espiral de los sueños



Autor: Miguel Luis Sancho
Editorial: Palabra, 2011
ISBN: 9788498405569
Novela que denuncia el sinsentido de las guerras, la violencia y el horror. Se trata de una buena novela de intriga, basada en el enigma que entraña un soldado republicano que luchó en la sierra de Madrid durante la Guerra Civil y que hace entrega a los protagonistas de un misterioso diario que llevará a Gonzalo y Manuel a descubrir su historia. Buen libro para hablar con tu hijo de intolerancia, violencia y fanatismos. Buen libro para salir enriquecido de él.


viernes, 16 de diciembre de 2011

UNA MISTERIOSA HISTORIA DE ADVIENTO

DETRÁS DE LAS VENTANAS ENCANTADAS
CORNELIA FUNKE
SIRUELA, 2011 

Hay muchos libros y cuentos de Navidad, pero son pocas las historias que tienen como motivo central el Adviento. Detrás de las ventanas encantadas de Cornelia Funke es uno de ellos.
La acción arranca cuando al hermano pequeño de Julia le regalan un estupendo calendario de Adviento con chocolatinas y a ella, una niña de 9 años, solamente un estúpido calendario de papel. Pero la casa reproducida en su calendario reluce y brilla tan misteriosamente, que Julia no puede resistir la tentación y abre la primera ventana del calendario. Entonces descubre que la casa está habitada y que puede visitar a sus moradores. Comienza una aventura extraordinaria...
El libro posee un tono mágico, propio de un cuento encantado. Al leerlo, se tiene la sensación de estar delante de una historia clásica, original y extraordinaria.
Sin duda alguna, se trata de un libro totalmente recomendable para los niños; pero también para leerlo en familia, de noche, antes de irse a la cama durante estas fiestas navideñas.


miércoles, 14 de diciembre de 2011

EN LA LISTA


Esta tarde me acabo de enterar que he sido incluido en el listado de autores infantiles y juveniles propuesto para la XXVII Feria del Libro/Encuentros con autores 2012, organizado por el Patronato de Bibliotecas de Fuenlabrada.

Además de los escritores consagrados y  habituales ( Luisa Villar Liébana, Alfredo Gómez Cerdá, Fernando Marías, César Fernández García...), entre los nuevos escritores propuestos también se encuentran Pablo Albo, Ana Alcolea, Daniel Nesquens, Mónica Rodríguez...

Para mí es todo un honor formar parte de esta lista. Es como si de jugar en un equipo regional  me hubieran ascendido a la primera División de fútbol.

Además, sé que mi última novela "La espiral de los sueños" ya la están leyendo en algún centro de esa localidad.A ver si se animan más colegios  e institutos y en mayo, si Dios quiere, podré tener algún encuentro literario con ellos .
Desde aquí quería dar las gracias a los bibliotecarios de Fuenlabrada, en especial a Conchi Pardo, alma silenciosa de todo este proyecto.

sábado, 3 de diciembre de 2011

REBELDES

Rebeldes de Susan E. Hinton es un claro ejemplo de buena literatura juvenil. Aunque se trata de un libro ya viejo, publicado por primera vez en 1967, todavía se mantiene vivo y sigue gustando mucho a los adolescentes. Les parece muy entretenido y aseguran que "engancha".
En realidad, es una novela "multiplemente"juvenil. Me explico:

-Se trata de un libro dirigido claramente a los jóvenes, publicada en una colección para esa franja de edad.
-La novela fue escrita cuando la autora tenía tan sólo 16 años.
-Además, es un libro protagonizado por jóvenes. El personaje de "Ponyboy", por ejemplo, no se olvida fácilmente. Su voz sigue resonando con fuerza en nuestra mente, mucho después de acabar de leer la obra.
-Por último, la novela aborda una temática juvenil: las peleas callejeras entre bandas rivales y sus trágicas consecuencias.

A los chicos les siguen interesando libros que tratan de la vida real, tal y como es. Descubrir que no todo siempre es de color de rosa,  como en las películas de Disney;  sino que las cosas se pueden torcer y acabar mal.

La novela Rebeldes, por tanto, tiene su hueco entre los lectores juveniles. Aunque en la actualidad, este tipo de literatura realista ocupe un segundo lugar.