Mostrando entradas con la etiqueta Libros de lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros de lectura. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de abril de 2011

DE LIBROS Y BLOGUEROS


Escribo en un blog, pero no me considero un bloguero. Para mí no es una profesión, ni un medio para alcanzar la fama.
Escribir en un blog se parece mucho a hacerlo en un cuaderno de espiral, en silencio, casi de forma clandestina. 
Escribir en un blog es solo un entretenimiento, un pasatiempo literario, una manera de hacer ejercicio con las palabras.
Sin embargo, los blogueros profesionales tienen cada vez más prestigio en nuestra sociedad digitalizada. Algunos de ellos, como  el caso emblemático de "Anika entre libros", son más famosos y conocidos que muchos escritores. Poseen cientos de seguidores, lista de espera en sus redes sociales e incluso organizan eventos literarios, con el beneplácito de libreros y de las editoriales.
Quizás su valor radique en su brutal sinceridad y cercanía. Dicen lo que piensan con libertad y a cara descubierta. No les importa la forma de su mensaje, sino comunicar a toda costa, por encima de todo.
En definitiva, son los nuevos críticos, los nuevos amos, los nuevos "gurús" del mundo literario. No conviene mucho enemistarse con ellos.

domingo, 7 de noviembre de 2010

LOBOS EN MANISES


El otro día, cuando os comentaba los centros de enseñanza que habían puesto como libro de lectura a mi novela Días de lobos, se me olvidó mencionar al colegio Sagrada Familia de Manises (Valencia).

Durante el curso leerán de forma obligatoria sólo tres libros: La casa del acantilado de Mirem Agur Meabe, La hija de la noche de Laura Gallego y el mío, que he citado arriba.

Será durante el tercer trimestre, cuando el curso ya esté acabando, allá por la primavera.

Mis mejores aullidos desde aquí.

Ojalá que a los alumnos les resulte un libro entretenido e interesante, que no les aburra y que, de paso, les ayude a amar la Literatura.