martes, 17 de enero de 2012

LA ESTANTERÍA


La estantería es un blog semanal publicado en el Diario Digital de Elche, realizado por Juan Clemente Gómez García. En esta sección se publican reseñas de libros, tanto de literatura infantil y juvenil como de adultos, introducidas por un breve comentario del autor.
Entre las recomendaciones de libros de esta semana, se encuentra mi novela juvenil "La Espiral de los Sueños".
Os dejo el enlace, como siempre, si queréis echarle un vistazo.

http://www.infoexpres.es/s6123n122364-PODEROSO-CABALLERO-ES-MI-SOMBRERO.html

martes, 10 de enero de 2012

LOS INVISIBLES / EL SECRETO DE MISTY BAY



LOS INVISIBLES. EL SECRETO DE MISTY BAY
Giovanni Del Ponte
San Pablo, Noviembre 2011
A partir de 12 años
240 Páginas
PVP 12,50 euros

Por Miguel Luis Sancho

El secreto de Misty Bay de Giovanni Del Ponte es el primer título de “Los Invisibles”, una serie de novelas de aventuras con elementos fantásticos y de misterio, que ha cosechado gran éxito en Italia y que ahora llega a España de la mano de ediciones San Pablo.
La acción del libro se localiza en Misty Bay, una pequeña ciudad de la costa de California (EE.UU), donde va a pasar sus vacaciones Douglas,  un muchacho con sobrepeso y no demasiado valiente.  Allí  descubre  que  su tío Kent, cuando era todavía un niño, formaba parte de una banda llamada “Los Invisibles”, cuyos integrantes están muriendo ahora en circunstancias extrañas.  Crystal, una chica con poderes telepáticos y nieta de una de las personas desaparecidas, cree saber quién es el causante de las muertes: Angus Scrimm, el antiguo alcalde de la ciudad y, a la vez, un  malvado hechicero que raptó en el pasado a varios niños para sacrificarlos en un ritual de magia. Los invisibles le derrotaron entonces y él juró vengarse. Para desvelar el misterio y detener al culpable, es necesario que “Los Invisibles” regresen. Crystal, Douglas y su amigo Peter están dispuestos a conseguirlo, aunque sus aventuras le deparen algunas sorpresas.
La novela posee todos los ingredientes para que guste y cautive al público juvenil: aventuras, pesadillas capaces de recuperar y traer el pasado, fenómenos paranormales, desapariciones y muertes misteriosas, hipnosis y telepatía,  brujos malvados, ritos y libros mágicos… En resumen, un cóctel variado y atractivo, que el autor sabe manejar con habilidad, adentrando  al lector cada vez más en el inquietante corazón de la trama.
Como el propio título indica, el libro está protagonizado por un personaje colectivo, una banda de chicos a los que les gusta deshacer entuertos y ayudar a otros niños en apuros. Se trata, por tanto, de unos héroes “invisibles”; que hacen el bien y que no se quedan nunca a saborear sus triunfos. Los tres amigos están bien caracterizados, tanto externa como internamente; sin embargo, no están del todo desarrolladas las relaciones personales entre ellos. Se sugiere, por ejemplo, una relación sentimental entre los protagonistas, pero no se profundiza en ella. Se deja abierta, quizás, para continuarla en otra novela de la serie.
Lo mejor del libro, sin duda, es la construcción de la trama. Giovanni Del Ponte es un buen guionista y sabe estructurar y dosificar la información a buen ritmo y con maestría.  Mientras la novela avanza, como si se tratase de una emocionante partida de ajedrez, el autor nos ofrece una interesante juego, donde cada personaje se mueve y se identifica con una ficha del tablero, hasta conducirnos hasta el interesante –y un poco forzado- jaque final.
Quizás la única crítica que se puede hacer a la novela es que no plantea ninguna tesis de fondo, no aborda ningún tema problemático o que conecte directamente con la realidad.  Por el contrario, el libro debe entenderse como una defensa total de la fantasía y de la literatura de aventuras, de las historias y de los libros de misterio, “que evitan la monotonía de la vida y alimentan la imaginación”.
Esa es la razón o el secreto del éxito de “Los Invisibles”.  Nada más ver y ojear la contraportada, los jóvenes lectores lo elegirán entre otros títulos y empezarán a leerlo sin descanso, con agrado, casi con devoción

Giovanni Del Ponte nació en Turín (Italia) en 1965. Ha recibido numerosos premios en su país por la serie “Los invisibles”, entre ellos, en dos ocasiones, el Premio Bancarellino elegido por un jurado compuesto por jóvenes lectores.
Otro libro de “Los Invisibles”: La bruja de Dark Falls.

miércoles, 4 de enero de 2012

EN FACEBOOK


Mi libro "La Espiral de los Sueños" (Palabra,2011) ya tiene su propia página en Facebook.
Allí se publicarán todas las informaciones y noticias sobre la novela, así como los comentarios y reseñas que vayan apareciendo sobre ella.
Se trata de mi primera novela con perfil propio. En el fondo, lo siento como un desdoblamiento, como una parte de mi mismo que toma vida propia.

Os dejo el enlace, por si os apetece ponerle un "Like" o asomaros a ella de vez en cuando:

http://www.facebook.com/pages/La-Espiral-de-los-Sue%C3%B1os/271680842885989

Un abrazo a tod@s.





 

martes, 3 de enero de 2012

IMAGINAD


Foto: Luis Sancho Blanco



Imaginad un soldado dentro del búnker desde el que está realizada esta fotografía.
Imaginad que el frío enrojece la cara y atraviesa sus rotos guantes de lana.
Imaginad las cuchillas invisibles del aire, apesar de la luz que golpea la ladera de la Peñota, la primera gran cumbre del Guadarrama.
Imaginad una espiral poderosa, que te atrapa de improviso y te envuelve con su fuerza hipnótica.
Imaginad lo que no se ve y en este mismo escenario sucedió hace más de 70 años.
Imaginad una fantasía, una historaia ficticia; pero que a la vez intenta materializarse, convertirse en verdad.
Imaginad un colgante y una trama de misterio, un tiempo pasado que hay que recuperar.
Imaginad un intenso dolor y un amor más allá de la muerte.
Imaginad... Sí, siempre "imaginad".
Al escribir yo no quiero hacer otra cosa...
Todo es mentira, por supuesto, pero también muy real.

jueves, 29 de diciembre de 2011

"LA ESPIRAL" EN EL TIRAMILLA


Hoy se ha publicado una nueva reseña de "La Espiral de los sueños" en  el diario El tiramilla, como sabéis, especializado en literatura juvenil. La crítica la ha realizado Lorenzo Ramis y, desde aquí, le agradezco su opinión sincera y la lectura atenta del libro.

Os dejo el enlace con la reseña completa, por si queréis leerla:

http://eltiramilla.com/la-espiral-de-los-suenos-de-miguel-luis-sancho/


¡Feliz año 2012 a todos!



miércoles, 28 de diciembre de 2011

LA MEJOR LIJ 2011


Me gustaría haber leído más este año, haber llegado a cien libros como muchos bloguer@s muestran orgullos@s en sus blogs, pero se ha hecho lo que se ha podido o lo que las ocupaciones me han dejado. 
De todas las maneras, este año he descubierto muchos libros y autores interesantes, sobre todo novelas juveniles que merecen mucho la pena. Mi lista con las mejores obras LIJ que he leído durante 2011- (por supuesto, totalmente subjetiva ) es esta:

- "Yo conocí a Muelle" de Jorge Gómez Soto, ediciones SM, 2010.

-"La cueva de los Doblones" de Julio César Romano, editorial Brief, 2011.

-"En el corazón del sueño" de Carmen Pachecoediciones SM,  2011.

- "¡Sácame de aquí!" de César Fernández García, Madrid, ediciones Paulinas, 2011.

- "Una habitación en Babel" de Eliacer Cansino. Madrid, editorial Anaya, 2010. 

- "Diente de león" de Mónica Rodríguez, editorial Edelvives , 2011.


- "El rostro de la sombra" de Alfredo Gómez Cerdá, ediciones SM, 2011.

- "El guerrero elfo. Crónicas de Dracontrand" de Francisco  de Paula Pérez de la Parte, Montena, 2010.


Muchos, quizás, no estarán de acuerdo con esta lista. Al examinarla, me doy cuenta de que muchas obras de las que he elegido tienen importantes premios a sus espaldas. Predomina las novelas realistas, pero a mi me dan casi igual el género. Lo que me interesa de un libro es que está bien escrito y construido.

¡¡¡Feliz 2012!!!

lunes, 26 de diciembre de 2011

HARRY POTTER ENVEJECE


Harry Potter envejece. Los niños ya no quieren crecer con él. Ya no les ofrece un misterio o un enigma. Al abrir las primeras páginas, ya conocen el final. Las nuevas generaciones han visto antes  las películas que los libros. Sin querer, la novela ha perdido su magia.
Es verdad que la saga del libro sigue siendo un superventas. En los centros comerciales, hay cientos de ejemplares de él. Pero ya no están en las mejores estanterías ni en novedades. Han sido desplazados. Ya no llaman la atención ni son los protagonistas.
Mientras se toca su vieja cicatriz, su legendaria marca de identidad, Harry Potter se siente orgulloso de lo que ha conseguido: miles de niños, de cientos de países, han amado la lectura gracias a sus aventuras.
Sin embargo, también se sabe en una dolorosa encrucijada:
Por un lado, le espera el olvido, la muerte, convertirse en un libro anacrónico, que ya nadie lee, salvo por obligación en la escuela.
Por otro lado, un cartel le indica la dirección hacia los clásicos, para convertirse en una historia perenne, al estilo de Peter Pan o el Mago de Oz.
El desea con todas sus fuerzas emprender este último camino, aunque duda si algún día llegará a su final.