martes, 19 de abril de 2011
viernes, 15 de abril de 2011
NO DEBÍ HACERLO
Mis ojos están abiertos, fijos en el techo. No puedo dormir. ¿Quién podría hacerlo en mi estado?
A las dudas y el cansancio se une el pánico. Un miedo profundo y visceral, que me quita las ganas de vivir.
No debí hacerlo, lo sé. Pero ahora... ¿Qué mas da? Fue un momento de locura, de ceguera. Todo pasó muy rápido. Él no debió decirme eso. Sabe muy bien que soy celosa, demasiado posesiva, que no soporto la sombra de la duda.
También sé que él me llamará, estoy segura. Esa es siempre su forma de actuar. Me pedirá perdón como un niño, de rodillas. Me pedirá otra oportunidad, que olvide lo que dijo. Pero yo no se la podré dar.
Todo ya es inútil. Tengo los ojos abiertos, fijos en el techo. Solo deseo que venga pronto.
Con sus manos temblorosas, él me los cerrará.
Etiquetas:
Microrrelatos.,
Miguel Luis Sancho
martes, 12 de abril de 2011
ÚLTIMA RESEÑA
La canción de Mani Blay de Jordi Sierra y Fabra.
Editorial Bruño , Paralelo Cero Nº 70, 2011.
202 pp., 8.50 euros. A partir de 13 años.
Por Miguel Luis Sancho.
Editorial Bruño , Paralelo Cero Nº 70, 2011.
202 pp., 8.50 euros. A partir de 13 años.
Por Miguel Luis Sancho.
Mani Blay es una estrella de la música, un ídolo para miles de adolescentes, la última leyenda del gran circo del rock. En las calles de Barcelona, una fans enloquecida acaba de atentar contra su vida. Siete disparos, que le han conducido hasta el quirófano de urgencias de un hospital. Allí, en medio del desconcierto, un enfermero roba su camisa ensangrentada, como si se tratase de una valiosa joya o de una reliquia religiosa. El final de John Lennon parece repetirse. Otro mártir está a punto de ingresar en la Historia sagrada del Rock.
Este hecho truculento desata la locura colectiva. Seguidores, periodistas, familiares, disc-jockeys, coleccionistas,… Todos quedan conmocionados por la impactante noticia, mientras que el cantante se debate agónicamente entre la vida y la muerte.
El libro se encuentra dividido en tres estrofas y una coda, imitando la estructura de una composición musical. De hecho, como ocurre en varios lugares de la novela, el autor incluye la letra de algunas de las canciones del ídolo de masas. Este recurso le sirve para dar voz a Mani Blay, para mostrar su fondo romántico, puro e indestructible. Lástima que no se trate de un libro transmedia, ya que la novela podía haber incluido, una banda sonora, incluso vídeos musicales del cantante. Se hubiera conseguido una obra mucho más vanguardista y moderna.
Además, la novela nos invita a reflexionar sobre el disparatado mundo de la música, sobre el delirante circo del rock, tan comercial y absurdo, clonado hasta ser “solo forma, no fondo”. Con este libro, Sierra y Fabra defiende la necesidad de volver a “la pureza del primitivo empuje”, al talento creativo, a la música llena de contenido, a la verdadera “joya” espiritual, tan necesaria sobre todo en la adolescencia.
Como un gran mago de la narración, el autor urde una inteligente red entre los personajes, dando lugar a numerosas y variadas subtramas, que se desarrollan con coherencia y naturalidad a lo largo de toda la obra. En general, los personajes están bien caracterizados, aunque quizás puedan parecer un poco tópicos a un lector adulto: la fans enloquecida, el coleccionista, el crítico musical, la novia del músico, su manager… Cabe destacar las escenas de conjunto, como la final del libro, donde el autor mueve a los personajes con una soltura admirable, como si se tratara de una cuidada coreografía.
Con su estilo directo y afilado como un estilete, el autor no da tregua al lector desde el arranque, sumergiéndole en una trama emocionante y llena de suspense. La brevedad de los capítulos, la utilización de frases cortas y el empleo de diálogos vivos favorece la rápida lectura de la obra, que no ofrecerá ninguna dificultad al lector juvenil al que va dirigida.
La única crítica posible de esta nueva versión del libro es que se trata de una novela más de “Jordi”, que no va más allá, que se repite algunos de sus temas preferidos, muchas de sus técnicas narrativas… Sin embargo, la novela presenta una impecable factura y posee interés en sí misma.
Al que firma esta reseña, todavía le queda mucho que aprender de La canción de Mani Blay.
jueves, 7 de abril de 2011
EN EL ÁGORA
Acabo de llegar de Alcobendas, donde he mantenido un "libroforum" con los alumnos de 1º de ESO del instituro Ágora de esa localidad.
Ha sido un encuentro que ha merecido la pena. Es un tópico, pero siempre se aprende algo de este tipo de actos. Los libros no son objetos muertos, de los que los escritores nos desprendemos con pesadez o dolor, sino seres vivos que crecen y viven más allá de nosotros mismos, de la mano indecisa que los dio un día la luz.
Hoy, por ejemplo, he descubierto que la novela "Días de lobos" es más adecuada para el primer ciclo de la ESO, que para los últimos cursos. La temática, la forma de narrar, son más apropiadas para esos cursos. Tomo nota.
Desde aquí, sólo quería agradecer a los profesores de Lengua y Literatura del centro, en especial a Antonio F. González, la organización del acto ( o del evento, como está ahora de moda decir).
Los lobos han abandonado las montañas de León y, esta primavera, han decidido instalarse en la periferia de Madrid.
Etiquetas:
Alcobendas,
Días de lobos,
Instituto Ágora,
Miguel Luis Sancho
lunes, 4 de abril de 2011
OTRA VUELTA DE TUERCA
Durante este fin de semana, he puesto fin a "El Señor de las Aguas", la última novela que estoy escribiendo, ambientada en la mítica costa de Galicia.
Ahora queda darle otra vuelta de tuerca, retocar el arranque del libro (que no me convence), suavizar el carácter de algunos personajes, incluso incluir algún elemento que de forma inesperada ha aparecido al final, casí en la última página.
Revisar una novela no consiste sólo en quitar o poner un adjetivo o en corregir la ortografía y los errores de tipografía. Empiezo una nueva etapa, un ciclo más en el proceso de escritura. La revisión hay que hacerla también despacio, dedicarle tiempo, ya que también es importante para el buen fin del proyecto... ¡Ya queda menos!
Etiquetas:
El señor de las aguas,
Miguel Luis Sancho
jueves, 31 de marzo de 2011
SÁCAME DE AQUÍ / CESAR FERNÁNDEZ GARCÍA
Por cortesía del autor, la editorial San Pablo me manda una de sus últimas novedades: ¡Sácame de aquí!, escrita por César García Fernández.
Se trata de un libro pequeño como un ratón, pero que servirá de antídoto contra el aburrimiento a centenares de niños.
Estoy seguro de ello.
En la novela podemos encontrar cuadros mágicos, bosques misteriosos, castillos y princesas que necesitan ser rescatadas, malvados gatos en busca de lobos, dragones que vuelan por el aire...
El libro desborda imaginación y entusiasmo. El tono elegido es alegre y divertido. Muy rápido, porque el protagonista apenas tiene tiempo. Debe resolver deprisa todas las pruebas que se encuentra por el camino, como si esbozara dibujos.
El libro nos recuerda que la imaginación es mágica. Dos rotuladores bastan para liberarla.
miércoles, 30 de marzo de 2011
LA FARAONA BARBUDA
Os dejo el enlace del último libro que he reseñado para la revista digital Culturamas, en la sección de Librolandia dedicada a la LIJ.
La Faraona barbuda de Enric Lluch gustará mucho a los chicas y chicas a partir de 10 años.El sentido del humor simpre se agradece, mucho más cuando está bien hecho y nos ayuda a acercarnos a la vida cotidiana de otras épocas.
http://www.culturamas.es/blog/2011/03/30/la-faraona-barbuda-de-enric-lluch/
´
La Faraona barbuda de Enric Lluch gustará mucho a los chicas y chicas a partir de 10 años.El sentido del humor simpre se agradece, mucho más cuando está bien hecho y nos ayuda a acercarnos a la vida cotidiana de otras épocas.
http://www.culturamas.es/blog/2011/03/30/la-faraona-barbuda-de-enric-lluch/
´
Etiquetas:
Altamar.,
Bruño,
Culturamas,
Enric Lluch,
La faraona Barbuda,
Miguel Luis Sancho
Suscribirse a:
Entradas (Atom)