jueves, 31 de marzo de 2011

SÁCAME DE AQUÍ / CESAR FERNÁNDEZ GARCÍA

Por cortesía del autor, la editorial San Pablo me manda una de sus últimas novedades: ¡Sácame de aquí!, escrita por César García Fernández.
Se trata de un libro pequeño como un ratón, pero que servirá de antídoto contra el aburrimiento a centenares de niños.
Estoy seguro de ello.
En la novela podemos encontrar cuadros mágicos, bosques misteriosos, castillos y princesas que necesitan ser rescatadas, malvados gatos en busca de lobos, dragones que vuelan por el aire...
El libro desborda imaginación y entusiasmo. El tono elegido es alegre y divertido. Muy rápido, porque el protagonista  apenas tiene tiempo. Debe resolver deprisa todas las pruebas que se encuentra por el camino, como si esbozara dibujos.
El libro nos recuerda que la imaginación es mágica. Dos rotuladores bastan para liberarla.

miércoles, 30 de marzo de 2011

LA FARAONA BARBUDA

Os dejo el enlace del último libro que he reseñado para la revista digital Culturamas, en la sección de Librolandia dedicada a la LIJ.
La Faraona barbuda de Enric Lluch gustará mucho a los chicas y chicas a partir de 10 años.El sentido del humor simpre se agradece, mucho más cuando está bien hecho y nos ayuda a acercarnos a la vida cotidiana de otras  épocas.

 http://www.culturamas.es/blog/2011/03/30/la-faraona-barbuda-de-enric-lluch/

´

viernes, 25 de marzo de 2011

UNA PENA EN OBSERVACIÓN

C.S. Lewis es conocido sobre todo por sus novelas fantásticas, por las famosas Crónicas de Narnia, dirigidas a un público infantil. Sin embargo, su producción literaria es mucha más amplia, ya que incluye libros de poemas, ensayos y un pequeño texto, de difícil clasificación, titulado Una pena en observación, que escribió tras la muerte de su esposa (H., como se la denomina en el libro).
De esta última obra quería hablar.
Se trata de un libro intenso y emotivo, escrito a corazón abierto, sin falsedad. Me recuerda a Mortal y Rosa de Francisco Umbral, aunque la extensión, el tono y el lenguaje sean muy distintos.
Hacía tiempo que no leía un libro tan profundo, donde el pensamiento lucha por dar forma al dolor y al sufrimiento. Con esta obra, C.S, Lewis demuestra que es un autor de gran altura, uno de los grandes, más que un simple escritor para niños.
A lo largo del texto se tratan temas como el vacio, la ausencia, la pérdida de un ser querido, la confrontación sincera con Dios, la búsqueda del sentido último...
Sin duda, no es un libro ligero, que se consume sólo para pasar el rato. Gracias a él, el elctor se sumerge en lo más hondo del ser humano.
Por cierto, la versión española de Carmen Martín Gaite es magnífica. Todo un lujo.

miércoles, 23 de marzo de 2011

¿PARA QUIÉN ESCRIBO?


A lo largo de la historia, los escritores han dado muchas respuestas distintas a esta pregunta que asalta al escritor, sobre todo, en los momentos de desánimo. 
Unos, como el refinado Juan Ramón, aseguraban escribir  para una "minoría", selecta y pura, para los mejores, es decir, sólo para los poetas.
Otros que vinieron luego, disfrazados de obreros y con mono de faena, afirmaron hacerlo  para la "mayoría", que sale por la mañana a trabajar con un libro o , ahora, con un e-book debajo del brazo.
Unos pocos, quizás más sinceros, dicen hacerlo sólo para "sí mismos".Necesitan ganar dinero para vivir. Es totalmente lícito.
Los profesores universitarios, pedantes y "desliteraturizados", afirman que simpre se escibe para alguien, que en toda obra literaria hay siempre un lector abstracto e implícito.
Hoy, por casualidad, he encontrado unos versos de Vicente Aleixandre, siempre tan lúcido y elegante. He aquí la cita:

"Para todos escribo. Para los que no me leen sobre todo escribo.
Uno a uno, y la muchedumbre. Y para los pechos y para las bocas
y para los oídos donde, sin oírme, está mi palabra".

Estoy de acuerdo.

miércoles, 16 de marzo de 2011

EL ÚLTIMO VUELO DEL AVE FENIX

Acabo de recibir el libro El último vuelo del Ave Fénix  del escritor Julio César Romano, que no para de publicar novelas infantiles y juveniles frescas e interesantes durante este año. Esta vez lo ha publicado en la editorial San Pablo, en la colección La Brújula ( desde 10 años).
La edición está muy cuidada, con ilustraciones de Josep Rodés.

Os dejo el inicio del libro:

"Una sombra sobrevolaba tan alto el cielo, que por unos momentos cubrió el lejano sol. El pequeño aprendiz de herrero, que iba en busca de pedernales con los que cubrir el fuego de la fragua, percibió el ligero oscurecimiento. Miró hacia arriba. No había visto nunca un ave que volara tan alto".

martes, 15 de marzo de 2011

DEVI, REINA DE LOS BANDIDOS

Devi, reina de los bandidos de Christel Mouchard; traducido por Elena del Amo. Zaragoza, Edelvives, (Alandar; 123) pp. 209, 9,90 €.


Devi no es una adolescente india como las demás. Con tan sólo quince años, ha abandonado la casa de su marido, un hombre mayor que la maltrata, sin importarle el desprecio de su comunidad.

La novela arranca cuando ella y su hermana Shalini asisten en secreto a una fiesta prohibida, una boda en el palacio de un poderoso thakur. Las muchachas son descubiertas y castigadas severamente por su atrevimiento. Devi se da cuenta de que su única alternativa, si no quiere seguir perjudicando a su familia, es huir a la peligrosa región de los barrancos. Allí se unirá a una banda de malhechores, capitaneada por un joven llamado Vikram, que roba a los ricos para repartir el botín entre los pobres. Con la inesperada retirada de Vikram, Devi se convertirá en la reina de los bandidos. Así se trasformará en un demonio para la policía y la casta de los thakures, pero también en una diosa para el pueblo y los campesinos más humildes.

La obra está basada en la vida de Phoolan Devi (1963-2001), una mujer/bandida que, tras su rendición honorable, llegó a ser diputada en la época de Indira Ghandi e incluso fue propuesta en 1997 para el premio Nobel de la Paz.

El libro posee una evidente temática social: la lucha contra las desigualdades y la defensa de la desaparición del sistema de castas. Sin embargo, la autora siempre logra mantener esa enseñanza moral como telón de fondo, sin interrumpir el desarrollo de la trama. A lo largo de todas las páginas, la tesis flota como el polvo de los barrancos, sin que la obra pierda interés y atractivo. Nos encontramos, por tanto, ante una novela de acción y aventuras, pero también con un fuerte compromiso social.

La prosa de la traducción se desarrolla a buen ritmo, con frases cortas y diálogos creíbles. Además, el libro ofrece una buena caracterización de los personajes, sobre todo de la valiente y orgullosa Devi. El paisaje de los barrancos es cautivador, muy apropiado para el desarrollo y simbolismo de una historia de forajidos. Asimismo, la novela presenta una sólida estructura, con una fuerte elipsis temporal de dos años a la mitad de la narración, y con puntos de giro inesperados y emocionantes, especialmente en los capítulos finales.

En definitiva, un libro bastante ameno y entretenido, que animará a los jóvenes lectores a combatir sin armas y a seguir luchando por la igualdad, como hizo la legendaria Devi, la reina de los bandidos. La esperanza existe. El mundo, como el férreo sistema de castas, puede cambiar.

lunes, 7 de marzo de 2011

EN EL ESPINILLO

Esta mañana he tenido el gusto y el placer de tener un encuentro literario, un "libroforum" muy interesante, con los alumnos de 2 º de ESO del Instituto El Espinillo en el barrio de Villaverde (Madrid).
Hemos estado charlando sobre la novela Días de lobos (Bruño, 2010) y, con la imaginación, hemos viajado a las montañas nevadas de León para revivir aventuras y viejas leyendas.
Junto a ellos también he estado inventando nuevas aventuras para Sofía y Tito, los protagonistas del libro.  Cuando los chicos me preguntan si la obra tiene continuación, yo les respondo siempre lo mismo: que me digan lo que quieren que pase, que todo está abierto y cualquier cosa puede suceder. Hoy, en una de sus sugerencias y consejos, he descubierto lo que seguramente le va a ocurrir a Sofía. Tenía que ser así.¡Cómo podía  estar tan ciego!
El autor siempre sale enriquecido en este tipo de encuentros. Los jóvenes ya posen en sus mentes las historias que quieren que se les cuente. No se trata tanto de escribirlas sino de descubrirlas.
Gracias Amparo, por hacerme pasar tan buen rato con tus alumnos.