jueves, 30 de julio de 2015
miércoles, 1 de julio de 2015
MI ÚLTIMA NOVELA
Acabo de entregar para la imprenta el manuscrito de mi último libro juvenil, que saldrá a la venta a la vuelta del verano, en el mes de septiembre, si todo va bien.
Como otras de mi obras, será publicada en la editorial Palabra, en la colección Astor Junior.
Esta vez se trata de una novela de intriga, con toques de fantasía y de ciencia-ficción, que reflexiona sobre los límites de la Ciencia en la sociedad actual.
La novela arranca cuando Esther Sánchez, la chica más “perfecta” del instituto, es
encontrada herida en el cuarto de baño. Su vecino Carlos acude a socorrerla, pero
descubre por sorpresa un objeto extraño entre sus manos. A raíz de este hallazgo,
la vida del muchacho se verá envuelta en una misteriosa aventura, donde nada
será lo que parece ser.
jueves, 11 de junio de 2015
ENTREVISTA EN LA REVISTA "ETHOS"
Acaba de salir un nuevo número de la revista digital Ethos, el periódico escolar realizado por los alumnos y profesores del instituto José Luis López Aranguren, con la colaboración del Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid).
En esta ocasión, en la sección titulada Tener noticias nuestras (página 6), aparece publicada una entrevista mía realizada por Víctor Sánchez, un antiguo alumno del centro que cursa doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Europea de Madrid.
La entrevista es extensa y trata sobre mi doble faceta de escritor de libros juveniles y de profesor de Lengua y Literatura.
Espero que os guste.
http://www.calameo.com/read/003011875a9c5a8ffb0b7
En esta ocasión, en la sección titulada Tener noticias nuestras (página 6), aparece publicada una entrevista mía realizada por Víctor Sánchez, un antiguo alumno del centro que cursa doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Europea de Madrid.
La entrevista es extensa y trata sobre mi doble faceta de escritor de libros juveniles y de profesor de Lengua y Literatura.
Espero que os guste.
http://www.calameo.com/read/003011875a9c5a8ffb0b7
viernes, 29 de mayo de 2015
HOMENAJE A LOS AUTORES E ILUSTRADORES
El pasado miércoles 27 de mayo tuve la suerte y el honor de participar en el homenaje a autores e ilustradores de los "Encuentros con Autores" durante la Feria del libro de Fuenlabrada 2015.
Este año se celebraba nada más y nada menos que la XXX edición que, como siempre, estuvo llena de actividades en torno al libro como libroforum, cuentacuentos, casetas con gran participación de librerías de la localidad...
Hay que reconocer la ingente labor que realiza la ciudad de Fuenlabrada para el fomento de la lectura, sobre todo entre los lectores más jóvenes que se encuentran en edad escolar.
Como recuerdo del acto, os dejo la foto.
Este año se celebraba nada más y nada menos que la XXX edición que, como siempre, estuvo llena de actividades en torno al libro como libroforum, cuentacuentos, casetas con gran participación de librerías de la localidad...
Hay que reconocer la ingente labor que realiza la ciudad de Fuenlabrada para el fomento de la lectura, sobre todo entre los lectores más jóvenes que se encuentran en edad escolar.
Como recuerdo del acto, os dejo la foto.
jueves, 21 de mayo de 2015
EL RESCATE DE LIBROS
Los caminos para llegar a una lectura emocionante, a ese libro que de verdad nos atrapa y emociona, son casi siempre impredecibles. Es el caso, por ejemplo, que le ha pasado a una alumna mía
de 1º de ESO.
Al acabar la clase, se ha acercado hasta la pizarra y se ha hecho la encontradiza conmigo. Quería contarme que hace unos días, de vuelta del instituto a mediodía, había descubierto al lado de un contenedor de basura una caja llena de libros. Sin duda, alguien había realizado limpieza en casa y las obras literarias habían sido sus primeras víctimas.
En lugar de pasar de largo, la muchacha se había detenido a mirarlos con curiosidad. Mientras rebuscaba entre los papeles, por sorpresa, halló un pequeño tesoro. Se trataba de una novela escrita por Concha López Narváez, titulada La tejedora de la muerte. El ejemplar estaba en buen estado y forrado con un plástico transparente. El típico libro escolar, que luego se tira después de usarlo.
A la alumna le sonaba la escritora. Recordó que había ido a dar una charla en su colegio de primaria y que en clase habíamos leído otro libro suyo, El silencio del asesino.
Sin duda, la chica tenía buen recuerdo de la lectura de esos dos libros. Superó la vergüenza, el miedo de que alguien la viera, y decidió llevarse su pequeño botín a casa.
A pesar de que los exámenes finales se acercan como una espesa nube de tormenta, dejó los estudios y deberes a un lado y comenzó a leer el libro rescatado esa misma tarde.
Mientras atravesábamos la puerta del aula, me confesó que estaba enganchada, que no podía dejar de leer los capítulos, que estaba atrapada en el misterio.
El hecho de que una chica rescate un libro de la basura, sin duda, no es ninguna noticia que vaya a salir en los telediarios. Sin embargo, demuestra que no todo está perdido para la literatura infantil y juvenil, que es posible comunicar el amor por la lectura, que algo queda de lo que los profesores dicen en clase a sus alumnos para que lean.
Aunque quizás esa especial "sensibilidad" hacia los frágiles libros de papel, ya la poseía ella de antemano.
de 1º de ESO.
Al acabar la clase, se ha acercado hasta la pizarra y se ha hecho la encontradiza conmigo. Quería contarme que hace unos días, de vuelta del instituto a mediodía, había descubierto al lado de un contenedor de basura una caja llena de libros. Sin duda, alguien había realizado limpieza en casa y las obras literarias habían sido sus primeras víctimas.
En lugar de pasar de largo, la muchacha se había detenido a mirarlos con curiosidad. Mientras rebuscaba entre los papeles, por sorpresa, halló un pequeño tesoro. Se trataba de una novela escrita por Concha López Narváez, titulada La tejedora de la muerte. El ejemplar estaba en buen estado y forrado con un plástico transparente. El típico libro escolar, que luego se tira después de usarlo.
A la alumna le sonaba la escritora. Recordó que había ido a dar una charla en su colegio de primaria y que en clase habíamos leído otro libro suyo, El silencio del asesino.
Sin duda, la chica tenía buen recuerdo de la lectura de esos dos libros. Superó la vergüenza, el miedo de que alguien la viera, y decidió llevarse su pequeño botín a casa.
A pesar de que los exámenes finales se acercan como una espesa nube de tormenta, dejó los estudios y deberes a un lado y comenzó a leer el libro rescatado esa misma tarde.
Mientras atravesábamos la puerta del aula, me confesó que estaba enganchada, que no podía dejar de leer los capítulos, que estaba atrapada en el misterio.
El hecho de que una chica rescate un libro de la basura, sin duda, no es ninguna noticia que vaya a salir en los telediarios. Sin embargo, demuestra que no todo está perdido para la literatura infantil y juvenil, que es posible comunicar el amor por la lectura, que algo queda de lo que los profesores dicen en clase a sus alumnos para que lean.
Aunque quizás esa especial "sensibilidad" hacia los frágiles libros de papel, ya la poseía ella de antemano.
sábado, 9 de mayo de 2015
EL BOSQUE / MODESTO CALDERÓN REINA
Según mi amigo y escritor César Fernández, la poesía es la "reina" de la Literatura. El género más difícil y, a la vez, el más bello y delicado. Los escritores que se dedican a ella son los verdaderos amantes de la palabra, los que han seguido la escondida senda de los iniciados, los que rechazan más abiertamente el arte comercial que nos domina.
Modesto Calderón Reina (Madrid,1975) es uno de esos poetas de los que hablo. Su obra no es muy extensa - prácticamente se reduce a tres libros publicados: Curriculum (2001), Venenos de la rosa (2003), El Bosque (2015)-, pero la lectura de cualquiera de ellos nos reconcilia con el arte de la palabra bien escrita.
La estética de Calderón Reina se mueve entre las imágenes surrealistas, la metapoesía y la indagación en la memoria personal. Su estilo cuidado y preciosista no se agota en sí mismo; sino que constantemente nos sumerge en la sugerencia. En sus poemas podemos descubrir la fragancia de la flores, pero también el veneno de la poesía.
Estoy deseando leer su último poemario en prosa titulado El bosque (Ártese quien pueda / Poesía).
¡Enhorabuena, hermano!
Etiquetas:
Ártese quien pueda,
Modesto Calderón Reina,
Poesía
miércoles, 4 de marzo de 2015
EN ASTOR JUNIOR
Una segunda edición de un libro es como una nueva primavera de las letras, como un nuevo resurgir de las palabras, como un almendro que florece de pronto.
El corazón de la novela sigue latiendo, no se detiene, continúa avanzando... Como un corredor de fondo, sigue dando pasos hacia delante, a ritmo lento, pero a la vez constante.
Mi novela "El señor de las aguas" desea tener más lectores, llegar a más gente. Por eso, estrena una nueva edición en la colección Astor Junior de la editorial Palabra.
Hoy me ha llegado la portada y muy pronto, seguramente a lo largo de este mes, podréis encontrarla en las librerías
Etiquetas:
Astor Junior,
Ediciones Palabra,
El señor de las aguas,
Miguel Luis Sancho
Suscribirse a:
Entradas (Atom)