Mostrando entradas con la etiqueta Literatura juvenil.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura juvenil.. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de noviembre de 2012

LEER...¿EN HORIZONTAL O E VERTICAL?



Hoy aparece en el diario digital "El Tiramilla" mi artículo de colaboración titulado "¿Leer en horizontal o en vertical?
Se trata de una breve reflexión sobre los tipos de lector, aplicado sobre todo a la LIJ. 

El artículo parte de un texto de C. S. Lewis, donde distingue dos tipos de lectores antagónicos: la mayoría y la minoría.
A partir de esta clasificación, realizo una nueva distinción entre dos formas de leer muy distintas: en horizontal y en vertical.
El artículo puede ser, quizás, demasiado generalizador; pero me gusta la metáfora que empleo. Es sugerente y, por tanto, significativa.
Os dejo el enlace del artículo completo por si os apetece leerlo:

http://eltiramilla.com/leer-en-horizontal-o-en-vertical/

Y vosotros...¿qué tipo de lector sois?

jueves, 23 de diciembre de 2010

SKELETON CREEK


Tenía curiosidad en saber qué era eso de la literatura transmedia o interactiva. Por eso, me he leído los dos libors de la colección SKELETON CREEK del escritor estadounidense Patrick Carman, un verdadero experto en manejar las tramas de suspense y  de misterio.
Aunque no me convence del todo la mezcla de vídeo y de novela tradicional en un solo producto, tengo que reconocer que he aprendido mucho mientras los leía.
La literatura transmedia o interactiva no es un experimento o una moda pasajera, sino una nueva línea o género narrativo que tiene su hueco en el panorama literario actual, sobre todo en el juvenil.
Puede que al lector adulto y experimentado le cueste entrar en este tipo de obras, pero los chicos lo tomarán con mayor naturalidad, como parte de su mundo anfibio entre la cultura de siempre y la nueva cultura digital. 
Os dejo el enlace de la reseña que he escrito para la revista Culturamas: 

martes, 7 de diciembre de 2010

EN FACEBOOK

Soy más bien tímido y un poco torpe en las relaciones sociales; por eso, seguramente, he tardado tanto en hacerme una página en facebook.  Ese mundo no es el mío.  Quien haya leído alguna de mis novelas habrá descubierto que me gusta más la soledad de las montañas, los lugares nevados y extremos, las fieras salvajes que viven asiladas, lejos de las ciudades y sus redes de comunicación. Sin embargo,todo escritor parece ahora que debe estar en facebook. Pobre de él, si no lo está.
Pues eso, que yo también he caído. Pero me siento extraño, como si hubiera entrado a la fuerza en un mundo que no fuera el mío.