lunes, 9 de abril de 2012

ESCENARIOS DE NOVELA


Este es el bello escenario donde transcurre gran parte de mi novela juvenil "La espiral de los sueños" (Palabra, 2011), ambientada durante la Guerra Civil española, que cuenta la historia de un soldado perteneciente al legendario Batallón Alpino.
La foto está realizada por Luis Sancho, desde el pueblo de Los Molinos (Madrid) durante la pasada Semana Santa. La montaña nevada que aparece al fondo se llama "La Peñota" y en su ladera, camuflado entre las rocas, se encuentra el búnker de hormigón donde la novela tiene su inicio.
Si os fijáis, la montaña apenas tiene vegetación, porque el monte ardió por completo durante la contienda.
La foto transmite frío y soledad, pero también amor hacia la tierra.
Ese sentimiento es el que quería transmitir también con mi novela, a pesar de sus errores.
¡Ojalá lo haya conseguido!

Gracias, Lupo, por la foto "robada".

domingo, 1 de abril de 2012

RECORTES



A veces corregir un texto consiste en recortar, en quitarle palabras que sobran, como molestas ramas de una hiedra.
Al principio, el proceso es doloroso. Las frases que con tanto mimo hemos tallado, de repente, ya no sirven. Los adjetivos antepuestos, por ejemplo, son un estorbo. Las enumeraciones - que tanto trabajo nos costaron- ahora son demasiado largas e insulsas.
No queda más remedio. Hay que podar el manuscrito, como si se tratara de un frondoso jardín.
El libro, al final, agradece nuestro esfuerzo. Queda más limpio y claro. En resumen, mucho más legible.
Mi novela "El Señor de las Aguas", lentamente, va adoptando su forma definitiva.

sábado, 31 de marzo de 2012

¿ "LIJEROS" O "LIGEROS"?


A pesar de la crisis que sufre en la actualidad el libro en papel, la literatura infantil y juvenil (LIJ) parece ser una isla afortunada, ajena al profundo terremoto que está sacudiendo al mundo editorial.
Y es cierto.
Jamás se han editado tantos libros juveniles como ahora. Jamás ha tenido tanto prestigio la etiqueta de "juvenil". Jamás ha poseído tantos lectores, que se sienten identificados con el género.
Sin embargo, la LIJ actual también se caracteriza por ser leve y superficial, es decir, "ligera". Busca sobre todo el puro entretenimiento y rehuye tratar los grandes problemas que anidan de forma inevitable en el corazón de todo adolescente. Persigue, sobre todo, entretener, y nada más.
En el fondo, creo que lo que se pretende con ella es fomentar el consumo ( la literatura "best-seller") y no educar en los gustos literarios, ni plantear ninguna cuestión trascendente.
Pero todo esto que os cuento, ¿a quién le importa?
¿Qué más da que los autores de éxito sean "lijeros" o "ligeros"?
Y sobre todo, ¿a quién le importa la calidad de la LIJ actual?

martes, 27 de marzo de 2012

CORAZÓN, MANO, CORAZÓN


Corazón, mano, corazón
Juana Cortés Amunarriz
Editorial Everest (2012)
III Premio “Avelino Hernández”  de novela juvenil
8,50 Euros

                Con  la obra  “Corazón, mano, corazón”, su primera incursión en  la literatura  juvenil, la escritora Juana Cortés Amunarriz obtuvo el III Premio “Avelino Hernández” (2011), organizado por el Ayuntamiento de Soria. La novela,  publicada por la editorial Everest, es un relato  realista, lleno de misterio, escrito con la intensidad y la emoción de un cuento.
                La trama del libro se centra en Izaskun, una niña diferente que vive en un caserío con su familia.  A ella no le gusta jugar con las muñecas, ni espera la llegada de un príncipe azul. En realidad, se trata de una niña especial, separada de los demás, cuyas fantasías le sirven de “puente” para conectar con el “otro lado”, su mundo mágico y secreto.
                Una mañana de lluvia, cargada de malos presagios, Izaskun acude al colegio acompañada de Arantxa, su angelical hermana mayor. De forma accidental, un rayo cae sobre esta última, derribándola al suelo y convirtiéndola en una “princesa durmiente”. Izaskun acudirá en busca de ayuda y, a partir de ese momento, hará todo lo posible para que su hermana se recupere, sin poder evitar un intenso sentimiento de culpa. Durante la larga convalecencia, la protagonista experimentará una brusca transformación, que le obligará a  madurar a la fuerza. También la novela nos cuenta otras historias paralelas, como la de Sonrisas, la vaca que nació el mismo día en que el rayo alcanzó a Arantxa, o la de El niño del pozo, cuyo fantasma vaga por el bosque.          
                La novela de Juana Cortés nos habla de la breve distancia que separa la realidad de los sueños, la vida de la muerte. La autora nos muestra la infancia no como un paraíso perdido,  sino como una etapa marcada por el dolor y la desgracia. La protagonista, a través de las dificultades con las que lucha como un oso, se irá conociendo a sí misma y, a la vez, irá encontrando su lugar en el mundo.
                El libro presenta una estructura fragmentaria, construido mediante pequeñas escenas, que se encadenan como los eslabones de una precisa cadena. Llama la atención los numerosos  episodios truculentos que el libro incorpora (el rayo, el incendio, la niña muda…), que obligan al lector a emocionarse, mientras su corazón tiembla de miedo.
                En cuanto a los aspectos formales, la novela presenta también grandes aciertos: la caracterización de los personajes, sobre todo de Izaskun, es profunda y creíble; los diálogos se desarrollan rápidos y veraces; el tono de la prosa, tallada en frases cortas y precisas, es intenso y emotivo; la ambientación rural no sólo sirve de telón de fondo de la historia, sino que  también adquiere un valor simbólico y sugerente…
                En definitiva,  un relato totalmente recomendable, sobre todo como lectura para  colegios e institutos,  digno del premio que ha recibido.  

sábado, 24 de marzo de 2012

BUENAS NOTICIAS


Por fin, mi novela  juvenil "El señor de las aguas", ambientada en la mítica Galicia, va a ser publicada. Me lo ha confirmado mi editor de ediciones Palabra. Irá dentro del colección Mochila de Astor / Serie Negra, como mi anterior libro "La espiral de los sueños". Saldrá después del verano, en el mes de septiembre u octubre.
Ahora tengo  mucho trabajo. Hay que revisar el manuscrito, realizar las últimas revisiones y correcciones, hacer los últimos retoques.Como siempre, no hay mucho plazo; pero hay que trabajar para dejar acabada la versión definitiva.
Por cierto, mis alumnos de 1º de ESO A me están ayudando a mejorarla.




miércoles, 21 de marzo de 2012

ELLOS


Con la novela fantástica ELLOS, el escritor César Fernández García obtuvo el Premio Ciudad  de Jaén de Literatura Juvenil en la convocatoria de 2009. La primera edición del libro fue publicada por la editorial Mondadori en noviembre de ese mismo año y fue un rotundo éxito.
La trama del libro se centra en la protagonista, Paloma, que ha ido a buscar la paz en la isla de Fuenteventura. Sin embargo, al contrario de lo que se imaginaba, se encontrará con una serie de hechos terroríficos, que le ayudaran a conocerse a sí misma.
La novela acaba de ser traducida al hebreo. Os dejo el enlace de la edición:
http://www.kibutz-poalim.co.il/htmls/%D7%94%D7%94%D7%9D.aspx?c0=44312&bsp=19662&bss53=19662



sábado, 10 de marzo de 2012

EL ÚLTIMO VUELO DEL AVE FÉNIX

La editorial San Pablo ha incluido la novela "El último vuelo del Ave Fénix" del escritor madrileño Julio César Romano (y su nombre no es broma, ni un pseudónimo) dentro de su Plan Lector La Brújula, que recogen libros de narrativa infantil-juvenil de valor y con valores.
De esta forma, la novela puede trabajarse en clase a través de amenas actividades de lectura, que ayudaran, sin duda alguna, a que los escolares profundicen en la comprensión del libro.
En la página web también podremos encontrar información sobre el autor y la novela, además de documentación y un interesante material fotocopiable para trabajar el libro en diferentes sesiones.
Os dejo el enlace, por si queréis echarle un vistazo:
http://www.planlectorlabrujula.es/index.php?option=com_content&view=article&id=28&Itemid=64