Mostrando entradas con la etiqueta Libros Enriquecidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros Enriquecidos. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de noviembre de 2010

LITERATURA TRANSMEDIA

Al parecer, lo que yo llamé en una página de este blog  libros enriquecidos recibe también en otros sitios el nombre de literatura "transmedia" o "interactiva". Se trata de una nueva forma de entender la edición, vinculada a las nuevas tecnologías, que excede el concepto tradicional de "libro".
Voy a poner varias ejemplos:
Skeleton Creek / El Fantasma de la Dragra es la 2ª entrega de la trílogía del autor norteamericano Patrick Carman. Se trata de una historia de misterio en la que  para desvelar el enigma el lector tiene que visionar varios vídeos asociados al libro. Según se avanza en la lectura, se van dando las contraseñas que dan acceso  al material audiovisual, que complementa la historia.
Otro ejemplo - y este genuinamente español - es la última novela de Fernando Marías publicada recientemente por SM. Un libro que incluye diversos códigos: cómic, guión de cine, páginas web... Un libro que, como asegura su propio autor en una entrevista, "se empieza sin tener que leer".
Yo creo que con este tipo de obras la labor del autor queda devaluada o, por lo menos, pasa a un segundo plano. El autor sigue siendo una pieza clave, como el guionista en una película, pero pierde importancia.
El que verdaderamente crece, el que cada vez va a tener más peso en este nuevo mundo digital, es el editor; el que cordinará como un director de cine este tipo de nuevos proyectos multimedia, con sus multiples aplicaciones y contenidos.
Es verdad que el editor ya cumplía este papel de "co-autor" en la edición en papel, pero en la innovadora edición digital se convertirá, sin lugar a dudas, en el protagonista, en la estrella indiscutible, en el principal creador de la obra interactiva que se edita.

lunes, 8 de noviembre de 2010

LIBROS ENRIQUECIDOS

Dicen que los libros digitales estarán "enriquecidos" en el futuro, que ofertarán algo más que una historia contada con palabras, que incluirán vídeos sobre las escenas, entrevistas con el autor, incluso publicidad para hacer más rentable la edición de la obra.
El concepto, no obstante, no es nuevo. Ya desde la Antigüedad la Literatura ha sido "enriquecida" por otras disciplinas afines, como la música o el dibujo. Los trovadores medievales recitaban sus composiciones acompañados de las melodías de instrumentos como el laúd. Las ilustraciones de Doré o de Dalí "enriquecerán" para siempre El Quijote de Cervantes, ya de por sí tan fecundo e inspirador. 
Cuando en la actualidad se habla de los libros digitales "enriquecidos", creo que los gurús de las nuevas tecnologías se refieren a algo mucho más mediocre y sin tanta calidad artística. Simplemente, a añadir extras al texto, como podemos ver en las películas en formato DVD.
Esos libros "enriquecidos", por lo menos a mí, no me interesan. Sería más sugerente, por ejemplo, incluir vídeos creativos que desempeñaran una función similar a las ilustraciones de los libros tradicionales, tan habituales en la Literatura Infantil y Juvenil.
En definitiva, la unión de la Literatura y la Videocreación, de la palabra y la imagen.
Pero los escritores, me temo, tendremos muy poco que decir en todo esto. Como siempre, serán las editoriales la encargadas de decidir.