lunes, 10 de enero de 2011

EL GUERRERO ELFO

Tenía curiosidad por leer la novela ganadora del XXVI Premio Jaén de Narrativa Juvenil 2010.  Además, el autor era  desconocido, por lo menos para mí, y eso me atraía a leerla aún con más ganas.
¿Quién sería F.P. Pérez de la Parte?
¿Qué había escrito o publicado antes?
Nada más ver la portada y leer su título en letras doradas, descubrí que me encontraba delante de un libro de fantasía, al estilo más clásico o "tolkiano". Hacía mucho que no leía una obra de este género tan entrenida.
Desde las primeras páginas, me sumergí en las aventuras y transformaciones que sufre Èlan, el elfo/guerrero que protagoniza la historia.
Os dejo la reseña del libro que he realizado para la revista digital Culturamas:


Espero que os guste tanto como a mí.

jueves, 6 de enero de 2011

SOÑADORES / UN CORTO PARA NIÑOS

No todo el cine dirigido para niños tiene que provenir obligatoriamente de la multinacional Disney. También existe un cine independiente, casi artesanal, que se dedica heroicamente a esta franja de edad. Un ejemplo de ello es el vídeo que tenéis aquí debajo, realizado por José Negrete y que ha querido regalarnos a todos en esta noche de Reyes, como colofón de la Navidad.
Soñad con él.

lunes, 3 de enero de 2011

S.O.L/16

El S.O.L (Servicio de Orientación de Lectura) es un espacio dirigido a profesionales de diverso tipo (docentes, bibliotecarios y editores), a familias y a lectores hasta los dieciocho años.
En su boletín número 16, nos recomienda una interesante lista de obras infantiles y juveniles, distribuida en tramos de edad. La oferta es muy amplia, ya que abarca 56 páginas.
He tenido la suerte de que una de mis novelas, La herida del oso pardo (Palabra,2010), ha sido incluida en ella para lectores de entre 10 y 12 años.
Os dejo el enlace y la breve reseña del libro que aparece allí:  


La herida del oso pardo. Miguel Luis Sancho. Ilustraciones de Eduardo Rodríguez. Palabra. La mochila de Astor. 2010. 978-84-9840-358-9.

El autor vuelve a tratar el tema de la protección de la fauna salvaje en los escondidos rincones de la cordillera Cantábrica. A través de esta aventura hace reflexionar al lector, mostrando un conflicto de intereses entre la naturaleza, en este caso representada por el oso pardo que regresa a los lugares donde habitó, y la civilización, en cuyo avance puede actuar de forma cruel. Con una sorpresa final, el autor intenta mostrar una vía donde la convivencia sea posible, transmitiendo el amor a la naturaleza y el deseo de respetarla.

jueves, 30 de diciembre de 2010

LIBROS / NAVIDAD 2010

Como todos los años, Adolfo Torrecilla ha preparado una selección de libros para leer durante las vacaciones o para regalar en Navidad. El criterio de Adolfo, aunque exigente y fuera de las modas, es del todo fiable. Por lo menos, para mí.
En el apartado juvenil, podéis encontar libros de amigos míos como César Fernández ( La última bruja de Trasmoz) o Julio César Romano (El libro de Sykem). No os los perdáis.
En la lista únicamente echo en falta algún título de Javier Negrete, que cada vez es un escritor más importante, pero imagino que Adolfo no puede estar ni llegar a todo.
En definitiva, si queréis ir más allá de los best-seller o de la literatura comercial, ya sabéis donde encontrar una lista de libros totalmente recomendables.

Os dejo el enlace:

martes, 28 de diciembre de 2010

SOLO UN APRENDIZ


¿Qué es un experto o especialista en LIJ?

¿Alguien que se ha pasado años y años estudiando e investigando sobre la la literatura infantil y juvenil?, ¿que tiene cientos de publicaciones sobre el tema en revistas especializadas?, ¿que tiene una amplia y reconocida experiencia en este campo?, ¿que ha escrito y publicado miles de obras en este género?, ¿que conoce y se relaciona con todos los autores vivos del momento?, ¿que ha leído absolutamente todo sobre el tema, incluso los manuscritos malogrados que nadie quiere editar?
En verdad, no sé en qué consiste eso de ser un especialista en LIJ. Si alguien lo sabe, que me lo explique despacio, por favor.
Yo, por ahora, me considero sólo un aprendiz.
  

viernes, 24 de diciembre de 2010

NOCHEBUENA


El poema no es mío, por supuesto, sino de uno de mis poetas preferidos, Amado Nervo.
Feliz Nochebuena y Noche de Paz.

Nochebuena


Pastores y pastoras,
abierto está el edén.
¿No oís voces sonoras?
Jesús nació en Belén.

La luz del cielo baja,
el Cristo nació ya,
y en un nido de paja
cual pajarillo está.

El niño está friolento.
¡Oh noble buey,
arropa con tu aliento
al Niño Rey!

Los cantos y los vuelos
invaden la extensión,
y están de fiesta cielos
y tierra... y corazón.

Resuenan voces puras
que cantan en tropel:
Hosanna en las alturas
al Justo de Israel!

¡Pastores, en bandada
venid, venid,
a ver la anunciada
Flor de David!...

jueves, 23 de diciembre de 2010

SKELETON CREEK


Tenía curiosidad en saber qué era eso de la literatura transmedia o interactiva. Por eso, me he leído los dos libors de la colección SKELETON CREEK del escritor estadounidense Patrick Carman, un verdadero experto en manejar las tramas de suspense y  de misterio.
Aunque no me convence del todo la mezcla de vídeo y de novela tradicional en un solo producto, tengo que reconocer que he aprendido mucho mientras los leía.
La literatura transmedia o interactiva no es un experimento o una moda pasajera, sino una nueva línea o género narrativo que tiene su hueco en el panorama literario actual, sobre todo en el juvenil.
Puede que al lector adulto y experimentado le cueste entrar en este tipo de obras, pero los chicos lo tomarán con mayor naturalidad, como parte de su mundo anfibio entre la cultura de siempre y la nueva cultura digital. 
Os dejo el enlace de la reseña que he escrito para la revista Culturamas: