domingo, 23 de enero de 2011

OTRA RESEÑA



A veces las críticas de los libros infantiles y juveniles no aparecen en revistas especializadas e importantes, sino en las modestas páginas de los colegios, hechas a veces por profesores o alumnos entusiastas, que lo recomiendan de forma sencilla a sus compañeros.
Me alegra descubrir mis libros incluidos en estas listas de lecturas recomendadas. Eso significa que la obra está viva y que se lee con agrado en las aulas. 
Os dejo el enlace y la crítica de mi novela La herida del oso pardo, aparecida en la página web del Colegio Sansueña de Zaragoza.
Desde aquí, les mando un abrazo.



LA HERIDA DEL OSO PARDO

Narrativa de 10 a 12 años
Autor: Miguel Luis Sancho
Editorial: Palabra


Un chico que vive en un pueblo al pie de la Cordillera Cantábrica se encuentra accidentalmente con un gran oso pardo; poco después éste cae en una trampa y se hiere gravemente. Tanto los partidarios de la conservación de la naturaleza como los cazadores de presas vivas se lanzan en su búsqueda, en la que también participan el chico que lo avistó y una amiga suya que veranea en el pueblo. Mientras unos intentan apresarlo y otros curarlo y dejarlo en libertad, se averigua que se trata de una hembra. La obra, escrita como una breve pero intensa aventura que deja honda huella en quienes la viven, cuenta con bonitas descripciones de montes y bosques y encierra una apasionada defensa de las criaturas salvajes, sobre todo de las especies en trance de extinción. Resulta entretenida y su mensaje conservacionista es interesante y educativo.



viernes, 21 de enero de 2011

DE LECTORES, SEGUIDORES Y FANS


De siempre los artistas, incluidos por supuesto los escritores, han sido algo vanidosos y con tendencia al narcisismo. Quizás para compensar la angustia de crear en soledad o de abrir invisibles puertas en el vacío.
Al inicio, todo escritor joven busca un lector ideal que le comprenda, que comporta como un amigo o una  fiel compañera sus delirios y fantasías.
Pero el escritor crece, se hace famoso gracias a un libro que creía descartado y malogrado, y empieza tener seguidores a los que no conoce y, sobre todo, fans.
Desde lejos, todos estos conceptos pueden parecer lo mismo; pero, evidentemente, no lo son.
Un verdadero lector puede leer libros de todo tipo, que le pueden parecer interesantes, pero nunca caerá en el fanatismo. No se casará nunca con nadie.
Sin embargo, el fans siempre leerá obras de un mismo autor o de género similar, sin mucho juicio crítico.
Con el auge de las redes sociales, tener seguidores y fans se ha convertido casi en una obligación del escritor postmoderno. En el mundillo literario, por ejemplo, no eres nadie si no tienes más de mil amigos en Facebook. De hecho, cuando alguno lo consigue, monta una fiesta virtual por todo lo alto, llena de comentarios y de serpentinas  para "compartir".
A mí, personalmente, me gustaría tener más lectores que fans. Sin embargo, sigo siendo un gorrión solitario en el tejado, al que casi nadie quiere escuchar.

miércoles, 19 de enero de 2011

EL TOPO

 

La luz de la mañana le cegó por completo.
Sintió como un dardo afilado atravesaba su pelaje y todo se volvió oscuro, tenebroso, como una noche sin luna y sin estrellas.
Estaba solo, perdido en la pradera cubierta de rocio, perseguido por los rayos del sol.
Con ansiedad, buscó la protección de los estrechos túneles que le protegían, pero era tarde. Unos niños le habían descubierto y corrían detrás de él para cazarlo.
El topo deseaba huir, refugiarse en su noche tranquila y subterránea...Los niños, en cambio, se sentían atraidos por él, maravillados por un animal tan solitario y  tan extraño.
Cuando lo cogieron, acorralado contra la corteza de un fresno, el topo estaba temblando.Los niños se pasaron el animal con mucho cuidado para no aplastarlo. El topo intentó defenderse, incluso mordió a uno de ellos. No quería que nadie tocara su  piel de terciopelo.
Cuando se cansaron de mirarlo y acariciarlo, lo devolvieron a uno de sus agujeros de tierra negra.
 Al entrar en él, el topo sintió nostalgia de la luz y del día. Nunca le había ocurrido nada parecido.
Sus paredes le parecieron más estrechas y sus galerias subterráneas, pacientemente escarbadas durante años, mucho más ciegas.

viernes, 14 de enero de 2011

ALGO MÁS QUE UNA FOTOGRAFÍA

Me gusta esta foto. Esta tomada con un iphone azul en la segunda planta de  la Casa del Libro, en Madrid, muy cerca de la plaza de Las Descalzas.
Esa mano, que coge el libro con delicadeza y que apenas se ve, lo dice todo.
Si los autores escribimos, es sólo porque alguien toma nuestro relevo y nos ayuda a llegar hasta la meta. Nada acaba en nosotros mismos.
En la lectura la historia se prolonga, continúa su azarosa singladura, recobra de nuevo la vida.
Y la literatura es sólo eso. Ganas de vivir en los otros lo que imaginamos que algún día seria de ellos.

lunes, 10 de enero de 2011

EL GUERRERO ELFO

Tenía curiosidad por leer la novela ganadora del XXVI Premio Jaén de Narrativa Juvenil 2010.  Además, el autor era  desconocido, por lo menos para mí, y eso me atraía a leerla aún con más ganas.
¿Quién sería F.P. Pérez de la Parte?
¿Qué había escrito o publicado antes?
Nada más ver la portada y leer su título en letras doradas, descubrí que me encontraba delante de un libro de fantasía, al estilo más clásico o "tolkiano". Hacía mucho que no leía una obra de este género tan entrenida.
Desde las primeras páginas, me sumergí en las aventuras y transformaciones que sufre Èlan, el elfo/guerrero que protagoniza la historia.
Os dejo la reseña del libro que he realizado para la revista digital Culturamas:


Espero que os guste tanto como a mí.

jueves, 6 de enero de 2011

SOÑADORES / UN CORTO PARA NIÑOS

No todo el cine dirigido para niños tiene que provenir obligatoriamente de la multinacional Disney. También existe un cine independiente, casi artesanal, que se dedica heroicamente a esta franja de edad. Un ejemplo de ello es el vídeo que tenéis aquí debajo, realizado por José Negrete y que ha querido regalarnos a todos en esta noche de Reyes, como colofón de la Navidad.
Soñad con él.

lunes, 3 de enero de 2011

S.O.L/16

El S.O.L (Servicio de Orientación de Lectura) es un espacio dirigido a profesionales de diverso tipo (docentes, bibliotecarios y editores), a familias y a lectores hasta los dieciocho años.
En su boletín número 16, nos recomienda una interesante lista de obras infantiles y juveniles, distribuida en tramos de edad. La oferta es muy amplia, ya que abarca 56 páginas.
He tenido la suerte de que una de mis novelas, La herida del oso pardo (Palabra,2010), ha sido incluida en ella para lectores de entre 10 y 12 años.
Os dejo el enlace y la breve reseña del libro que aparece allí:  


La herida del oso pardo. Miguel Luis Sancho. Ilustraciones de Eduardo Rodríguez. Palabra. La mochila de Astor. 2010. 978-84-9840-358-9.

El autor vuelve a tratar el tema de la protección de la fauna salvaje en los escondidos rincones de la cordillera Cantábrica. A través de esta aventura hace reflexionar al lector, mostrando un conflicto de intereses entre la naturaleza, en este caso representada por el oso pardo que regresa a los lugares donde habitó, y la civilización, en cuyo avance puede actuar de forma cruel. Con una sorpresa final, el autor intenta mostrar una vía donde la convivencia sea posible, transmitiendo el amor a la naturaleza y el deseo de respetarla.