lunes, 13 de diciembre de 2010

OTRO ENTERTAINER


Ahora que a los escritores nos gusta tanto contar nuestra vida y milagros a través de los nuevos canales que nos ofrecen las tecnologías, me he acordado de una cita de un poema que leí hace mucho tiempo, cuando iba a la universidad, y que siempre me ha influido en mi manera de entender la literatura.
Cuando el poeta  mexicano José Emilio Pacheco escribió este poema (1983), no existía Internet, ni había blogs, ni redes sociales y el único sitio donde se chateaba, por lo menos en Españaera en los bares. 
Sin embargo, creo que la cita tiene más actualidad que nunca, ya que señala con claridad uno de los males de la literatura contemporánea.
Os dejo un fragmento del poema títulado Una defensa del anonimato. A ver qué os parece. El poeta habla sobre la poesía, pero su mensaje se puede extender también - por lo menos, yo lo creo así- a la creación literaria en general: 

"Extraño mundo el nuestro: cada día
le interesan más los poetas;
la poesía cada vez menos.
El poeta dejó de ser la voz de su tribu,
aquel que habla por quienes no hablan.
Se ha vuelto nada más otro entertainer.
sus borracheras, sus fornicaciones, su historia
clínica,
sus alianzas o pleitos con los demás payasos del circo,
o el trapecista o el domador de elefantes,
tienen asegurado el amplio público
a quien ya no hace falta leer poemas.

Sigo pensando
que es otra cosa la poesía:
una forma de amor que solo existe en silencio,
en un pacto secreto, entre dos personas,
de dos desconocidos casi siempre".

viernes, 10 de diciembre de 2010

LIJ ACTUAL


Gracias a la cortesía y generosidad de Jorge Gómez Soto, se me acaba de incluir en la lista de escritores  que aparece en el blog Literatura Infantil y Juvenil Actual.
No voy a descubrir nada sobre esta página, uno de los blog más actualizados e interesantes que hay sobre LIJ en nuestro país.
Os dejo el enlace. Allí podéis encontrar información sobre cualquier escritor que se dedica a escribir para niños y jóvenes.

http://lij-jg.blogspot.com/2006/10/webs-y-blogs-de-escritores-de-lij.html

martes, 7 de diciembre de 2010

EN FACEBOOK

Soy más bien tímido y un poco torpe en las relaciones sociales; por eso, seguramente, he tardado tanto en hacerme una página en facebook.  Ese mundo no es el mío.  Quien haya leído alguna de mis novelas habrá descubierto que me gusta más la soledad de las montañas, los lugares nevados y extremos, las fieras salvajes que viven asiladas, lejos de las ciudades y sus redes de comunicación. Sin embargo,todo escritor parece ahora que debe estar en facebook. Pobre de él, si no lo está.
Pues eso, que yo también he caído. Pero me siento extraño, como si hubiera entrado a la fuerza en un mundo que no fuera el mío.

sábado, 4 de diciembre de 2010

YO CONOCÍ A MUELLE


Hoy aparece publicada una nueva colaboración mía en la revista digital Culturtamas. Se trata de una reseña del libro YO CONOCÍ A MUELLE de Jorge Gómez Soto, finalista del Premio Gran Angular 2009 de la editorial SM.
Os invito a leer la reseña y, por supuesto, el libro.
Aquí está el enlace:

http://www.culturamas.es/blog/2010/12/04/%e2%80%98yo-conoci-a-muelle%e2%80%99-de-jorge-gomez-soto/

viernes, 3 de diciembre de 2010

UNA CITA "NOBELESCA"

Muchas veces he oído escuchar que la literatura infantil y juvenil  (LYJ) es una literatura facilona, de segunda fila, a la que se dedican los autores que no tienen talento para dedicarse a escribir de verdad.
Hoy sólo quiero compartir con las cuatro seguidores que me sufren una cita "nobelesca", de J. Saramago, para ir contracorriente, para no estar de acuerdo, para ejercer mi derecho a disentir.

A ver qué os parece:

"Las historias para niños deben escribirse con palabras muy sencillas, porque los niños, al ser pequeños, saben pocas palabras y no las quieren muy complicadas. Me gustaría saber escribir esas historias, pero nunca he sido capaz de aprender, y eso me da mucha pena.
Porque, además de saber elegir las palabras, es necesario tener habilidad para contar de una manera muy clara y muy explicada, y una paciencia muy grande. A mí me falta por lo menos la paciencia, por lo que pido perdón".


¡Feliz Puente ( al menos, a los que lo tengan)!

lunes, 29 de noviembre de 2010

LITERATURA TRANSMEDIA

Al parecer, lo que yo llamé en una página de este blog  libros enriquecidos recibe también en otros sitios el nombre de literatura "transmedia" o "interactiva". Se trata de una nueva forma de entender la edición, vinculada a las nuevas tecnologías, que excede el concepto tradicional de "libro".
Voy a poner varias ejemplos:
Skeleton Creek / El Fantasma de la Dragra es la 2ª entrega de la trílogía del autor norteamericano Patrick Carman. Se trata de una historia de misterio en la que  para desvelar el enigma el lector tiene que visionar varios vídeos asociados al libro. Según se avanza en la lectura, se van dando las contraseñas que dan acceso  al material audiovisual, que complementa la historia.
Otro ejemplo - y este genuinamente español - es la última novela de Fernando Marías publicada recientemente por SM. Un libro que incluye diversos códigos: cómic, guión de cine, páginas web... Un libro que, como asegura su propio autor en una entrevista, "se empieza sin tener que leer".
Yo creo que con este tipo de obras la labor del autor queda devaluada o, por lo menos, pasa a un segundo plano. El autor sigue siendo una pieza clave, como el guionista en una película, pero pierde importancia.
El que verdaderamente crece, el que cada vez va a tener más peso en este nuevo mundo digital, es el editor; el que cordinará como un director de cine este tipo de nuevos proyectos multimedia, con sus multiples aplicaciones y contenidos.
Es verdad que el editor ya cumplía este papel de "co-autor" en la edición en papel, pero en la innovadora edición digital se convertirá, sin lugar a dudas, en el protagonista, en la estrella indiscutible, en el principal creador de la obra interactiva que se edita.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

CULTURAMAS

Hoy se acaba de publicar mi primera colaboración en la revista digital Culturamas en la sección de Librolandia, dirigida y cordinada por Carmen Fernández Etreros.
Se trata de una entrevista al escritor de LYJ César Fernández García, ganador de XXV Premio Jaén de narrativa juvenil con la novela ELLOS y del premio La Galera Jóvenes Lectores con su libro LA ÚLTIMA BRUJA DE TRASMOZ.
Cuando aparezca otra colaboración literaria, os lo iré diciendo en el blog, por si os apetece echarle un vistazo.
Os dejo aquí abajo el enlace: