martes, 17 de julio de 2012

LA HIJA DEL NILO


LA HIJA DEL NILO

JAVIER NEGRETE

ESPASA NARRATIVA, 2012

La épica es el terreno natural de Javier Negrete. Por él, el escritor se mueve con soltura, aparentemente sin esfuerzo, regalándonos historias clásicas, de las que nos da su particular visión.
En La hija del Nilo (Espasa, 2012)  nos cuenta la apasionante historia de Cleopatra y Julio César, no tan conocida como en principio parece.
 La faraona egipcia es presentada como una mujer sabia e inteligente, torpe en las intrigas palaciegas con sus hermanos y obsesionada con su fertilidad, vinculada inevitablemente al río Nilo.
Muy lejos de allí, en la montañosa Grecia, las tropas de Julio César combaten con el ejercito de Pompeyo, en uno de los episodios claves de la Guerra Civil que mantienen ambos. El general romano es presentado como un hombre experimentado y pragmático, como un dios de la guerra, que fluctúa constantemente entre el éxito y la derrota como si viajase en una moderna montaña rusa.
Sin embargo, la novela tiene un tercer protagonista, quizás el verdadero: Alejandría, llave entre Oriente y Occidente. El autor realiza un titánico esfuerzo para reconstruir la ciudad, sobre todo el mítico Faro a la entrada del puerto y de la célebre Biblioteca, donde se custodia la voz de los muertos.Las descripciones de estos lugares son verosímiles y precisas, aunque muchos detalles sean inventados o recreados por el autor.
Sin duda, se trata de una buena lectura para viajar en el tiempo y a las sensuales tierras de Egipto durante este verano. A pesar de la extensión de la novela (más de 500 páginas), el libro se lee con facilidad y agrado. A los amantes de la épica realista (y, en especial, de la Historia con mayúscula), no defraudará.

lunes, 16 de julio de 2012

SENDA HERREROS / LAS FOTOS

El otro día compartí con vosotros un pequeño texto tras la excursión a la senda Herreros, que comenzamos en el puerto de Navacerrada y terminamos en las Dehesas de Cercedilla, recorriendo la ladera sur de 7 Picos. Hoy os dejo las fotos, para que veáis mejor la belleza del paisaje, tan típico de la sierra del Guadarrama:

Vista de La Maliciosa desde el cerro del Telégrafo bajo la luz de la mañana.

"Bebé" de pino silvestre al borde del camino

Vista del valle del Guadarrama desde una de las lomas de 7 Picos

Retratado al borde del abismo.

Otra vista panorámica del valle del Guadarrama. Esta vez desde el hoyo o cóncavo de 7 Picos.

Uno de los agrestes picos de la montaña visto desde abajo.

Rosal silvestre  florecido en mitad de la ladera.

Otra vista espectacular del paisaje que se contempla desde la senda

Fuente en el nacimiento del río Pradillo.

En la pradera de Navarrulaque, cartel anunciador de la senda.

Vista de 7 Picos desde el mirador de los poetas, dedicado a Vicente Aleixandre.

Bajando por el valle de las Dehesas (Cercedilla).

Final de la ruta: calzada romana, con el puente del Descalzo al fondo.

jueves, 12 de julio de 2012

SENDA HERREROS

En la sierra del Guadarrama, hay caminos que apenas transita nadie, sobre todo en un día de verano.
Son sendas profundas, abiertas entre rocas y raíces, que conducen directamente al corazón de la montaña.
A la sombra de pinos centenarios, rodeados de acebos y de helechos, el caminante descubre con asombro que el secreto del granito es el agua.
Agua que fluye hasta devorarlo, hasta desgastarlo en diminutos granos.
La montaña de Siete Picos, con sus riscos elevados, se ofrece al valle como un gigantesco abanico.


Para encontrar la belleza, a veces, hay que abandonar los grandes caminos, las pistas bien trazadas, y adentrarse por los senderos tortuosos y  casi borrados, que conducen a rincones únicos, rodeados de silencio, donde la luz resplandece con más fuerza.

viernes, 6 de julio de 2012

TIEMPO DE LECTURA


Quizás el verano no es un buen tiempo para escribir, pero si para leer; sobre todo en esa hora incierta de la siesta, cuando el tiempo parece detenerse como la superficie de una laguna.
Entonces es fácil olvidar el calor, el hastío de la tarde, y entrar en otros mundos imaginarios, construidos con un material tan frágil como es el lenguaje.
Las palabras te llenan, te transportan y te transforman. Como un artista decadente, te dejas llevar por el veneno vertido en las letras.
Leer es placentero, menos doloroso que escribir.
Nadie te mira, ni te juzga. Tú eres el que se esconde tras un parapeto para ver y valorar.
Pierdes protagonismo, focos y aplausos; pero tu mente está tranquila. Únicamente ocupada en soñar lo que otros han soñado para ti.
Leer es lo que realmente te gusta.
Abrir paréntesis en el tiempo, huir de la vida.

lunes, 2 de julio de 2012

EL SEÑOR DE LAS AGUAS


¡Ya llegó!  ¡Ya está aquí!
Y no me refiero al triunfo de España en la Eurocopa 2012, por supuesto; sino a la portada de mi última novela, titulada "El Señor de las Aguas", que saldrá a la venta a la vuelta del verano.
Como otras de mis obras juveniles, será publicada por la editorial Palabra, en su colección Mochila de Ástor (serie negra). En concreto, tendrá el número 23.
Al ver la portada por segunda vez, tengo que confesar que me gusta más.
La ilustración de Jagoba Lekuona recoge con acierto una de las escenas centrales del libro, impregnada de leyenda y misterio.
El señor de las aguas, que aparece en primer plano, yo también me lo imaginé así.
Por lo demás, ¿qué opináis?... ¿Os gusta la portada?




martes, 26 de junio de 2012

LO QUE QUEDA


Mi amigo César Fernández tiene razón:"La poesía es la reina. El género más grande".
Hace tiempo que no leía poesía despacio,  en concreto Lo que queda de Jaime Alejandre (Signos, 2012)
Las novelas me ocupaban todo el tiempo. Como un lector inexperto, corría tras las novedades juveniles expuestas en los escaparates, llenas de tópicos y de disparates dispares, que se me caían sin remedio de las manos.
En cambio, a veces, un  verso basta.
No hace falta más páginas para encontrar belleza, buena literatura y un corazón que tiembla.
No siempre hacen falta historias, tramas sorprendentes o mundos fabulosos. 
La palabra también puede ser un espejo donde la mirada se reencuentra a sí misma.
La poesía es una reina disfrazada de mendiga.
Un mirlo solitario que acaba de emprender el vuelo.
Unos ojos fijos en  Lo que queda.

lunes, 25 de junio de 2012

MIS LIBROS DEL VERANO


No son recomendaciones, sino los libros que tengo pensado leer durante este verano. Entre sus títulos encontraréis obras para adultos, pero también novelas juveniles. Yo leo de todo. ¿Por qué no?
Aquí os dejo la lista por si os animáis a leerlos conmigo y a comentarlos en el blog:


- EL GRAN NÚMERO, FIN Y PRINCIPIO Y OTROS POEMAS. Wislawa Szymborska / Hiperion.

-EL CABALLERO FANTASMA. Cornelia Funke / Siruela.

-LA HIJA DEL NILO. Javier Negrete / Espasa.

-CUANDO LÁZARO ANDUVO. Fernando Royuela / Alfaguara.

-LA CUEVA DE LOS DOBLONES. Julio César Romano /  Brief.

-PALABRAS ENVENENADAS. Maite Carranza /  Edebé.

-LA ISLA DE LA TELEVISIÓN. César Fernández García  / Palabra.

-LOS JUEGOS DEL HAMBRE. Suzanne Collins / Molino.

¿Qué otros libros me recomendáis?